castración Archivos - Pelutopia escuela de etología canina https://www.pelutopia.com/tag/castracion/ Etología canina y antrozoología en la provincia de Barcelona Tue, 21 Nov 2023 17:48:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://www.pelutopia.com/wp-content/uploads/2020/12/cropped-LogoPelutopiaFAVICONTrasparente-32x32.png castración Archivos - Pelutopia escuela de etología canina https://www.pelutopia.com/tag/castracion/ 32 32 Castración de los perros , ¿Realmente es recomendable? https://www.pelutopia.com/castracion-de-los-perros-muchos-posibles-efectos-negativos/ Sat, 20 Aug 2016 13:43:34 +0000 http://www.pelutopia.com/?p=2407 Todos nos hemos enfrentado alguna vez con la decisión de castrar o no a nuestros perros. Por regla general muchos veterinarios recomiendan una castración temprana de los cachorros entre los 6 y 12 meses por varios motivos. En el caso de machos la castración se usa a modo de prevención de problemas de comportamiento y […]

La entrada Castración de los perros , ¿Realmente es recomendable? aparece primero en Pelutopia escuela de etología canina.

]]>
Todos nos hemos enfrentado alguna vez con la decisión de castrar o no a nuestros perros. Por regla general muchos veterinarios recomiendan una castración temprana de los cachorros entre los 6 y 12 meses por varios motivos. En el caso de machos la castración se usa a modo de prevención de problemas de comportamiento y en el caso de hembras para prevenir algunos problemas físicos y psicológicos como el cáncer de mama o el embarazo psicológico.

Por otro lado hay numerosos estudios que afirman que los beneficios de la castración de los perros no compensan los problemas. Debido a la castración temprana el cachorro deja de segregar un seguido de hormonas necesarias para su correcto crecimiento y eso puede causar problemas físicos a corto o largo plazo. A continuación veremos algunos de los problemas que puede causar la castración temprana:

· Problemas de conducta: Dependiendo del caso especifico no es cierto que la castración solucione los comportamientos agresivos del perro, hay que tener en cuenta que la agresividad puede tener causas ambientales o estar relacionada con procesos de aprendizaje. Así como en machos es posible ver una reducción de las conductas agresivas con la castración, en hembras es más bien al contrario, sobre todo con las conductas agresivas por protección de recursos y por la posibilidad de desarrollar mayor cantidad de comportamientos asociados al miedo.

· Menor esperanza de vida: Un estudio realizado y publicado en el 2009 por Gerald P. Murphy Cancer Foundation, descubrió, en un experimente realizado con Rottweiler, que a pesar de que las hembras tenían una mayor esperanza de vida que los perros machos si eran castradas a una edad temprana su esperanza de vida quedaba igualada a la de los machos. Si las hembras eran castradas a partir de los 6 años, estas tenían 4 veces mas posibilidades de tener una vida longeva.

· Enfermedad de Cushing atípica: Cuando un perros es castrado a edad temprana el sistema endocrino aún no se ha desarrollado por completo impidiendo la producción de las hormonas sexuales. Como consecuencia podemos estar forzando a las glándulas suprarrenales a producir hormonas sexuales porque es el único tejido restante capaz de segregarlas. Con el tiempo las glándulas quedan exhaustas porque a más de tener que hacer su propio trabajo también tienen que hacer el trabajo de las gónadas.

· Tumores cardíacos: Según unos estudios realizados entre 1982 y 1985 las hembras castradas tuvieron 4 veces mas posibilidades de contraer hemangiosarcoma que las hembras enteras. En el caso de los machos la posibilidad solamente se incremento un poco.

· Cáncer de hueso: En un estudio realizado hará unos 10 años se determinó que los perros de razas grandes y puras tenían al menos el doble de posibilidades de contraerlo en caso de haber sido castrados en la pubertad.

· Crecimiento óseo y desarrollo anormal: Un estudio en los años 90 concluyó que los perros castrados tenían un tamaño superior al de los enteros. Con una correlación de cuan mas joven era el perro al ser castrado más grande se hacia.

· Tasa más alta de rupturas CCL: En el centro de ciencias de salud de la universidad tecnológica de Texas se realizó un estudio que determinó que los perros castrados a edad temprana eran mas propensos a lesionarse el ligamento cruzado craneal.

· Displasia de cadera: En la universidad veterinaria de Cornell se descubrió que tanto en hembras como en machos aumentaron las probabilidades de sufrir displasia de caderas.

· Incontinencia urinaria: Se ha descubierto también que en perros castrados a edad temprana es más frecuente la incontinencia urinaria.

Una vez vistos los resultados de los diferentes estudios no es difícil llegar a la conclusión que una castración temprana puede causar muchos problemas a nuestro perro. Por tanto en caso de que tengamos que castrar a nuestro perro por alguna razón, deberíamos esperar al menos que el perro llegue a la edad adulta y cuanto más tardamos en hacerlo mucho mejor.

También podemos tener en cuenta de que existen métodos de esterilización sin la necesidad de extirpar las glándulas sexuales con la castración, que aún sean algo más costosos resultan ser mucho menos problemáticos para el perro.

 

Castración de los perros gráfico causas abandonoHaciendo que el animal sea incapaz de reproducirse la castración puede ser considerado un método eficaz para el control poblacional. Estamos convencido que este problema se tendría que solucionar con muchas más campañas de tenencia responsable y con más información, sobre todo en las escuelas con los niños.

Nosotros aconsejamos de no considerar nunca la castración para solucionar problemas de conductas, por el hecho que no es cierto los pueda solucionar y, como hemos explicado en este artículo,  podría hasta empeorar la situación.

Antes de tomar una decisión consultar un veterinario, un etólogo o un educador profesional, para evaluar el caso especifico y poder llegar a una decisión correcta.

 

Las fuentes que nos han inspirado:

http://mascotas.mercola.com/sitios/mascotas/archivo/2014/12/02/riesgos-de-la-esterilizacion-en-perros.aspx

http://simiperrohablara.com/2012/04/02/castracion-en-perros-efectos-sobre-la-salud-y-el-comportamiento/

http://labrujulacanina.com/comportamiento-perros-machos-esterilizacion/

http://www.doogweb.es/castracion-en-perros-y-efectos-sobre-la-salud/

http://www.doogweb.es/los-efectos-de-la-castracion-en-perros/

http://healthypets.mercola.com/sites/healthypets/archive/2010/09/21/cushings-disease-caused-by-pet-stress.aspx

http://healthypets.mercola.com/sites/healthypets/archive/2013/06/26/early-neutering-effects.aspx

http://www.canangi-dogschool.com/single-post/2015/05/16/La-castraci%C3%B3n-de-perros-Y-posibles-desventajas

«Kastration und Verhalten beim Hund» (Castración y comportamiento en el perro) de Sophie Strodtbeck y del Dr. Udo Gansloßer

 

Enlaces a los Estudios:

-The effect of neutering on the risk of mammary tumours in dogs – a systematic review
Behavioral and Physical Effects of Spaying and Neutering Domestic Dogs (Canis familiaris)
-Endogenous gonadal hormone exposure and bone sarcoma risk.
– Exploring mechanisms of sex differences in longevity: lifetime ovary exposure and exceptional longevity in dogs.
– The Effects of Spaying and Neutering on Canine Behavior

 

 

Referencias bibliográficas sobre castración perros ( fuente www.simiperrohablara.com)

· Laura J. Sanborn, M. S. “Long term health risks and benefits associated with spay and neuter in dogs”. Mayo, 2007.
· Shirley D. Johnston. “Questions and answers on the effects of surgically neutering dogs and cats”. JAVMA, Vol 198. Nº 7. Abril 1, 1991.
· Margaret V. Root Kustritz. “Determining the optimal age for gonadectomy of dogs and cats”. JAVMA, Vol 231. Nº 11. Diciembre 1, 2007.
· Joaquín Pérez-Guisado. Universidad de Córdoba. “Efectos de la castración del perro sobre diferentes patrones conductuales”.
· Paul L. Barrows. “Professional, ethical and legal dilemas of trap-neuter-release”. JAVMA, Vol 225, Nº 9, Noviembre 1, 2004
· James W. Yeates. “Maximising canine welfare in veterinary practice and research: a review”. The Veterinary Journal (2001), doi: 101016/j.tvjl.2011.10.024
· Benjamin L. Hart, Robert A. Eckstein “The role of gonadal hormones in the occurrence of objectionable behaviours in dogs and cats”. Applied Animal Behaviour Science 52 (1997) 331-334
· Association of Animal Behaviour Professionals. “The effects of spaying and neutering on canine behaviour”. 2007
· Neilson JC, Eckstein RA, Hart BL. “Effects of castration on problem behaviours in male dogs with reference to age and duration of behaviour”. JAM Vet Med Assoc. 1997, Jul 15;211 (2): 180-2

Ilustraciones: Designed by Freepik

La entrada Castración de los perros , ¿Realmente es recomendable? aparece primero en Pelutopia escuela de etología canina.

]]>