¿Separar Cachorros a los dos meses? Claro, porque “es lo normal”
Marco Moretti
Nos encanta justificar lo injustificable. “Es normal, el cachorro se adapta”. ¿De verdad?
Si aplicamos la misma lógica a un bebé humano arrancado de su madre a los dos años, seríamos monstruos. Pero con los perros, todo vale.
¿Y qué significa esta “adaptación”? Que el cachorro se resigna, no que esté bien. Que acepta una situación que no entiende y que lo marca para siempre. No lo olvida. No puede. Porque la ciencia ya lo dijo: los traumas en etapas tempranas condicionan toda la vida.
La madre NO es un lujo, es un pilar esencial en el desarrollo del cachorro. A través de ella:
* Aprende a gestionar el estrés. La madre regula sus emociones a través de su presencia y cuidado constante. Sin ella, el mundo se vuelve incierto y difícil de comprender.
* Desarrolla autocontroles. Las experiencias con la madre y los hermanos no son juegos; son esenciales para su equilibrio emocional.
* Entiende el apego y desapego: la base para construir relaciones seguras en su vida adulta.
* Genera oxitocina, la hormona del amor y la confianza. Sin esto, el mundo deja de ser una oportunidad y se convierte en un problema.
Pero preferimos pensar que un cachorro “lo supera todo”. Que “es solo un perro”.
No. Un cachorro separado demasiado pronto pierde lo más importante: su seguridad emocional. Pierde la confianza en que el mundo es un lugar seguro y predecible.
Si quieres ver cómo se desmonta un perro adulto, sepáralo de su madre a los dos meses. Rompe su sistema de comunicación natural, hazlo dudar de sí mismo y de los demás. Luego, que alguien te explique por qué tiene dificultades sociales o problemas para gestionar su entorno.
¿Y lo peor? Decimos que esto es “normal”. No, no lo es. Que sea legal no significa que esté bien. Que muchos lo hagan no lo convierte en correcto. Es cómodo, eso sí. Cómodo para nosotros y devastador para ellos.
Así que no, no es solo “un cachorro”. Es un ser vivo que necesita tiempo, estructura y apoyo para crecer. Y arrancarlo de su madre a los dos meses no es un acto inocente, es una decisión que deja huella.
La próxima vez que te digan que dos meses “es lo normal”, recuerda esto: un cachorro separado de su madre no se adapta, sobrevive. Y sobrevivir no es lo mismo que vivir.
BIENESTAR
Mejoramos la vida de tu perro juntos.
Pelutopia
¿Cómo podemos ayudarte?
hola@pelutopia.com
+34 666 710 968
© Pelutopia. All rights reserved.